Para acercarnos al punto podemos decir que el diseño es “toda acción creadora que cumple una finalidad”. Este acto creador “produce algo nuevo” para el hombre, la sociedad en general o para el sujeto individual y tiene como función “llenar una necesidad”. (R. G. Scott)
Scott, R.G., Fundamentos del Diseño, Leru, Buenos Aires, 1950
“...El diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir mensajes específicos a grupos determinados.” (J. Frascara)
Frascara J, Diseño gráfico y comunicación, Infinito, Buenos Aires, 1ª ed. 1988.
“...El objeto de conocimiento de la teoría del diseño (y también de la actividad práctica de los diseñadores), es el lenguaje del producto. Esta afirmación incluye las relaciones hombre-producto transmitidas por los sentidos; este lenguaje del producto se divide asu vez en las funciones estético-formales, las funciones indicativas y las funciones simbólicas” (Gros en Bürdek)
El diseño, al contrario que el arte, necesita de un fin práctico y lo encuentra ante todo en cuatro requisitos: ser funcional, significativo, concreto y tener un componente social
(Erlhoff en Bürdek)
Bürdek B., Historia. Teoría y práctica del diseño industrial, Gustavo Gilli, Barcelona, 1994.
Blog de arte y diseño en donde se publican algunos pensamientos y trabajos de aula vinculados con el proceso de enseñanza aprendizaje de ambas disciplinas en diferentes niveles del sistema educativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Abraham Maslow La actitud creativa El autor comienza estableciendo que una persona creativa, es una persona sana, conectada con su humanidad...
-
El tema del símbolo y el tema del signo es una problemática muy compleja, muy vasta, con una múltiple perspectiva y diferentes respuestas. N...
No hay comentarios:
Publicar un comentario